domingo, 6 de febrero de 2011

PANORAMA GENERAL DEL DESARROOLLO MUNDIAL

Mg. Paca Salcedo Novoa

Nos encontramos frente a un panorama mundial que si bien es cierto está lleno de incertidumbres y temores también lo está de oportunidades, pero dependerá de las políticas gubernamentales para que se disipen las incertidumbres y temores del hoy que avizore un mañana mejor, con respeto a los derechos humanos, derecho a una salud y educación de calidad con objetivos claros y pertinentes que contribuyan al logro de los objetivos del mileno, con equidad de género e inclusión en el marco del mejoramiento de la calidad de vida.
Indudablemente que las poblaciones más vulnerables son la niñez y los jóvenes, sin embargo es prioritario atender a los jóvenes porque son el capital humano que influirá poderosamente en el futuro de su país.
Son los mas cercanos trabajadores, empresarios, jefes de familia, líderes de su comunidad local, regional, nacional, y porque no decirlo futuros líderes internacionales.

Motivos suficientes para priorizar la atención al joven considerar ando su desarrollo integral que asegure su éxito en este mundo globalizado enfrentando riesgos, aprovechando las oportunidades y mejorando los resultados hasta hoy obtenidos; tomando las decisiones mas acertadas porque ellas no solo influirán en él como individuo sino también en sus familias, en su comunidad, región, y/o nación.

Hace falta políticas de gobierno que diseñen y ejecuten planes y programas que promuevan el cambio a través de estrategias de transformación con ampliación de las oportunidades de tal manera que la situación de pobreza no sea necesariamente un obstáculo para el crecimiento y desarrollo de una nación; con segundas oportunidades a los jóvenes que por su vulnerabilidad tomaron rumbos equivocados afectando su salud y educación, con la creación de planes y programas de ayuda y recuperación de este grupo humano en situación de riesgo para transformarlo en un capital humano en potencia a partir del fortalecimiento de sus capacidades, destrezas, aptitudes y actitudes que aseguren su incersión a la sociedad.
Todo ello enmarcado en un enfoque interpretativo que responda a los resultados de los indicadores de desarrollo nacionales e internacionales, que explique las disparidades entre los países desarrollados y los países en desarrollo en torno a la calidad, eficiencia, organización, financiamiento y competitividad.
Con un enfoque socio crítico que coadyuve a la transformación de la situación real de las sociedades y su problemática actual; con propuestas oportunas y pertinentes frente al crecimiento de índices de pobreza, incremento de los índices de enfermedades infecto contagiosas, alfabetización, desigualdad de genero, etc. y que contribuyan a revertir estas situaciones de crisis a una situación de crecimiento y desarrollo educativo, económico, social, cultural, disminución del VIH Sida, etc.
Por último con un enfoque positivista que aporte con sus activos y pasivos como insumo para la identificación y determinación de nuevas políticas que transformen la realidad actual elevando la calidad de vida con un enfoque integral de desarrollo humano sostenible.

La educación es un factor de complementariedad, desarrollo y trascendencia de todo ser humano, por lo tanto la calidad de la educación lo es también para el crecimiento económico de un país, es responsabilidad del sector garantizar un servicio de calidad atendiendo las demandas de las poblaciones sobre todo las mas vulnerables, en las que ellos tengan la oportunidad de elegir dentro de una gama de oportunidades y tomar las decisiones correctas, debe también proporcionar las herramientas necesarias que favorezcan su desarrollo y crecimiento personal, social, económico, cultural, laboral etc.


PANORAMA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE

A pesar del aparente crecimiento económico, el aumento de la competitividad con la consiguiente participación y equidad social y el crecimiento d la cobertura educativa de niños y jóvenes al sistema formal, en las regiones no se ha logrado la igualdad, por el contrario se ha elevado en gran porcentaje los índices de pobreza y pobreza extrema.

La educación no ha logrado aun elevar su calidad, así lo demuestran los resultados de las últimas evaluaciones internacionales de los aprendizajes (PISA y UNESCO) en los países de América Latina y el Caribe cuyos resultados no los favorece con respecto al resto del mundo.
Es necesaria una movilización de los actores responsables de la educación a fin de revertir estos resultados y asegurar una oferta educativa que asegure la universalización de la educación primaria; que responda a las expectativas de alumnos, padres de familia y sociedad en general, generando una igualdad de oportunidades con equidad de género; dando mayor instrucción a la mujer posibilitando su autonomía y autovaloración; atención y educación a la primera infancia para reducir la mortalidad en los niños de 0 a 5 años, en suma la educación debe contribuir al logro de los OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO.


LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PERU

La educación peruana se ha caracterizado en todos los tiempos desde el incanato por ser elitista (dirigida a la clase alta del imperio incaico), por la desigualdad de género, los varones eran los privilegiados con derecho a la instrucción política para la acción pública, las mujeres eran preparadas en quehaceres domésticos y/o estaban al servicio del inca. En esta época hubo indicios de alfabetización, los Haravicos impartían instrucción al pueblo después de las faenas. Se impulsó una educación dirigida al pueblo con una fuerte orientación de valores institucionales como modelos de conducta, su organización social estaba determinada por los hombres sabios de aquella época, amautas, kipucamayoc, haravicus que eran los hombres de ciencias.
La educación se centraba en la transmisión e conocimientos por los Kipucamayoc.
Hubo crecimiento del estado incaico respetando la interculturalidad de los pueblos conquistados.
En la época del virreynato la educación continua siendo clasista, elitista, con influencia de modelos occidentales con estricta tutela y controlada por el poder centralista, continua siendo discriminatoria según la clase social y género.
Fue una educación conductista, impositiva, memorista, rigurosa, religiosa con marcada influencia para el catolicismo, mecánicos anticientíficos, esta forma de enseñanza- aprendizaje imperó por varios siglos en el Perú y Latinoamérica.

En esta época se inicio la enseñanza superior con la creación de universidades, seminarios, los colegios e educación básica y los colegios de los caciques.
La introducción de un sistema educativo imperante y elitista permitió la transculturización y mestizaje en el Perú, América Latina y el Caribe.
Se evidencia que la educación movilizó a las clases sociales altas que imperaron en la época virreynal.
En los últimos 15 años del SXX las reformas tienen una serie de metas comunes, lograr mayor equidad en el acceso a la educación; mejorar la calidad del servicio educativo y sus resultados, promoción de sistemas informativos de los resultados de la educación a estudiantes, padres de familia y sociedad en general, de la profesión docente, y las políticas integrales de desarrollo educativo.

En el S XX de dio muchas reformas educativas en el Perú, siglo que se caracteriza por una marcado desinterés en la inversión en educación en comparación a los países desarrollados para quienes la educación era preponderante, ésta política educativa se ve reflejada en los productos escolares como el desempeño, el financiamiento, la productividad académica, el desarrollo educativo . Ninguna reforma educativa ha podido revertir los nefastos resultados de las evaluaciones internacionales en las que el Perú ocupa uno de los últimos lugares en América latina y el caribe. Las reformas propuestas hasta la actualidad no han sido efectivas y el fracaso de las mismas se le atribuye a la descentralización educativa, como una simple descentralización de funciones administrativas, sin embargo ello implica una reforma del estado y la descentralización del poder económico y político a nivel regional y local. Sin embargo no se evidencia el logro de metas establecidas en los planes y programas planteadas por cada reforma educativa por cuanto amerita hacer cambios estructurales teniendo en cuenta la evolución histórica de la educación peruana porque no se puede elevar la calidad educativa en el S XXI con planes y programas educativos diseñados en el siglo pasado, por tratarse de otro escenario, otra época, nuevos retos, todo ello demanda nuevos perfiles de estudiantes, padres y madres de familia, de la sociedad que queremos, una sociedad transformadora, emprendedora, autónoma, con respeto a los derechos humanos, a la interculturalidad y equidad de género.



CONCLUSIONES:
Una reforma educativa para el S XXI en el Perú debe considerar:

• Los paradigmas Positivismo, Interpretativo y socio crítico deben estar presentes en cualquier intento de reforma educativa, todas ellas aportan en mayor o menor grado desde su perspectiva.
• Una reforma educativa que reemplace a la actual educación amerita cambios estructurales y con un enfoque preferentemente socio crítico sin dejar de lado el interpretativo y positivismo.
• Debe estar centrada en el desarrollo integral del estudiante a partir de demandas educativas de éstos, de los padres de familia y de la sociedad en general.
• Facilitar las condiciones para que los estudiantes tengan igualdad de oportunidades académicas y laborales con equidad de genero
• Enseñar para la defensa del medio ambiente
• Enseñar a convivir en paz con apertura empática hacia los demás
• Promover la formación y capacitación docente permanente
• Incremento de la inversión en educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario